
Estandares de evaluación aplicados 1º Bachillerato
Capítulo 1 : La actividad productiva
1.1. Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa y su participación en sectores económicos, así como su conexión e interdependencia.
2.1. Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia económica en un contexto global.
2.2. Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología.
3.1. Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional.
4.1 Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas.
4.2 Explica la función de las empresas de crear o incrementar la utilidad de los bienes.
5.1 Determina e interpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los casos planteados.
6.1 Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables, totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de costes.
6.2 Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de supuestos de ingresos y costes de un periodo.
7.1 Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de supuestos dados.
Capítulo 2 : Mercado y sistemas de precios (1)
1.1. Representa gráficamente los efectos de las variaciones de las distintas variables en el funcionamiento de los mercados.
1.2. Expresa las claves que determinan la oferta y la demanda.
1.3. Analiza las elasticidades de demanda y de oferta, interpretando los cambios en precios y cantidades, así como sus efectos sobre los ingresos totales.
Capítulo 3 : Mercado y sistemas de precios (2)
2.1. Analiza y compara el funcionamiento de los diferentes tipos de mercados, explicando sus diferencias.
2.2. Aplica el análisis de los distintos tipos de mercados a casos reales identificados a partir de la observación del entorno más inmediato.
2.3. Valora, de forma crítica, los efectos que se derivan sobre aquellos que participan en estos diversos mercados.
Capítulo 4 : La Macroeconomía
1.1. Valora, interpreta y comprende las principales magnitudes macro-económicas como indicadores de la situación económica de un país.
1.2. Relaciona las principales macro-magnitudes. y las utiliza para establecer comparaciones con carácter global.
1.3. Analiza de forma crítica los indicadores estudiados valorando su impacto, sus efectos y sus limitaciones para medir la calidad de vida.
2.1. Utiliza e interpreta la información contenida en tablas y gráficos de diferentes variables macro-económicas y su evolución en el tiempo.
2.2. Valora estudios de referencia como fuente de datos específicos y comprende los métodos de estudio utilizados por los economistas.
2.3. Maneja variables económicas en aplicaciones informáticas, las analiza e interpreta y presenta sus valoraciones de carácter personal.
3.1. Valora e interpreta datos y gráficos de contenido económico relacionados con el mercado de trabajo.
3.2. Valora la relación entre la educación y formación y las probabilidades de obtener un empleo y mejores salarios.
3.3. Investiga y reconoce ámbitos de oportunidades y tendencias de empleo.
4.1. Analiza los datos de inflación y desempleo en España y las diferentes alternativas para luchar contra el desempleo y la inflación.
Capítulo 5 : Aspectos financieros de la economía
1.1. Analiza y explica el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una Economía.
2.1. Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.
3.1. Valora el papel del sistema financiero como elemento canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.
4.1. Razona, de forma crítica, en contextos reales, sobre las acciones de política monetaria y su impacto económico y social.
5. 1 Identifica los objetivos y la finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento.
5. 2 Describe los efectos de las variaciones de los tipos de interés en la Economía.
Capítulo 6 : El contexto internacional de la economía
1.1. Identifica los flujos comerciales internacionales.
2.1. Explica y reflexiona sobre el proceso de cooperación e integración económica producido en la Unión Europea, valorando las repercusiones e implicaciones para España en un contexto global.
3.1. Expresa las razones que justifican el intercambio económico entre países.
3.2. Describe las implicaciones y efectos de la globalización económica en los países y reflexiona sobre la necesidad de su regulación y coordinación.
Capítulo 7 : El papel del Estado
1.1. Identifica y analiza los factores y variables que influyen en el crecimiento económico, el desarrollo y la redistribución de la renta.
1.2. Diferencia el concepto de crecimiento y de desarrollo.
1.3. Reconoce y explica las consecuencias del crecimiento sobre el reparto de la riqueza, sobre el medioambiente y la calidad de vida.
1.4. Analiza de forma práctica los modelos de desarrollo de los países emergentes y las oportunidades que tienen los países en vías de desarrollo para crecer y progresar.
1.5. Reflexiona sobre los problemas medioambientales y su relación con el impacto económico internacional analizando las posibilidades de un desarrollo sostenible.
1.6. Desarrolla actitudes positivas en relación con el medioambiente y valora y considera esta variable en la toma de decisiones económicas.
1.7. Identifica los bienes ambientales como factor de producción escaso, que proporciona inputs y recoge desechos y residuos, lo que supone valorar los costes asociados.
2.1. Comprende y explica las distintas funciones del Estado: fiscales, estabilizadoras, redistributivas, reguladoras y proveedoras de bienes y servicios públicos
2.2. Identifica los principales fallos del mercado, sus causas y efectos para los agentes intervinientes en la Economía y las diferentes opciones de actuación por parte del Estado.